• Nosotros
  • Mapa de Red
  • Servicios
  • Blog
  • Inicio

  • Inicio

Technology

Versión IPv6 en el Internet de las Cosas (IoT)

IPv6 es la versión más reciente del Protocolo de Internet (IP) que se utiliza para identificar dispositivos en una red. A diferencia de la versión anterior, IPv4, el IPv6 permite un número mayor de dispositivos conectados a Internet.

Con el Internet de las Cosas y el incremento de los dispositivos que se conectan a Internet, el IPv6 viene a jugar un papel fundamental, ya que este nuevo protocolo permite que cada dispositivo conectado a Internet tenga su propia dirección IP. Una ventaja que poco a poco se va convirtiendo en un requisito con el continuo avance del Internet de las cosas. 

La importancia de la escalabilidad en un Internet empresarial

Entre las ventajas se incluyen:

  • Mayor capacidad de direccionamiento: Con IPv6, hay suficientes direcciones disponibles para conectar todos los dispositivos que se espera que se conecten a internet en el futuro, incluidos los dispositivos móviles, las computadoras personales, los electrodomésticos inteligentes y las máquinas industriales.
  • Mayor seguridad: IPv6 incluye mejoras en la seguridad, como la autenticación y la privacidad, que ayudan a proteger las comunicación.
  • Mayor flexibilidad: IPv6 permite la conexión de una gran variedad de dispositivos, desde sensores y dispositivos de baja potencia hasta dispositivos más potentes. Esto permite a los desarrolladores crear soluciones IoT más flexibles y escalables.
  • Mayor eficiencia en la comunicación: IPv6 permite una mayor eficiencia en la comunicación entre los dispositivos IoT, lo que reduce el tiempo de respuesta y el consumo de energía.
  • Autoconfiguración: El nuevo protocolo consta de mejores métodos para realizar la configuración automática, lo que supone una mejora significativa respecto al clásico DHCP utilizado en IPv4.
  • Soporte nativo para dispositivos móviles: IPv6 soporta el protocolo IPv6 móvil, MIPv6. Este protocolo permite a los dispositivos móviles cambiar de una red a otra y recibir notificaciones itinerantes independientemente de su ubicación física.

Transición de IPv4 a IPv6 por región

El despliegue y la migración a IPv6 es diferente entre regiones y países de todo el mundo. Según datos de APNIC Labs (a fecha de enero de 2023), así están los índices:

RegiónÍndice de despliegue de IPv6
Norteamérica52,35 %
Centroamérica41,88 %
Asia37,40 %
Oceanía31,81 %
Sudamérica30,92 %
Europa28,03 %
África1,54 %

Adopción de IPv6 en Centroamérica

Las tasas de adopción de IPv6 varían ampliamente en América Central. Mientras que algunos países como México (48,70%) y Guatemala (37,09%) tienen tasas de adopción en torno al 40%, otros como Costa Rica (4,63%) y Panamá (1,83%) cuentan con cifras mucho menores.

PaísÍndice de despliegue de IPv6
México48,70 %
Guatemala37,09 %
Nicaragua15,41 %
El Salvador9,70 %
Belice6,08 %
Honduras5,36 %
Costa Rica4,63 %
Panamá1,83 %

internetIPv6Tecnología

1 Comment


Beneficios del Internet empresarial en la Industria 4.0
February 21, 2023 at 8:07 pm

[…] Versión IPv6 en el Internet de las Cosas (IoT) […]


fibra óptica
<strong>La fibra óptica para un Internet Seguro</strong>
Artículo Anterior
Industria 4.0
<strong>Beneficios del Internet empresarial para la Industria 4.0</strong>
Próximo Artículo

Blvd. Saltillo 509, Local 3. Col. República Oriente.
CP 25280, Saltillo, Coahuila

AVISO LEGAL        ©Copyright FIBRANET         
Facebook-f Linkedin

AVISOS DE PRIVACIDAD

Ventas:
844.387.0035 / ventas@fibranet.mx

NOC:
844.387.0207 / noc@fibranet.mx

Servicio al Cliente:
844.387.0036 / atencionalcliente@fibranet.mx

Recursos Humanos:
rh@fibranet.mx