• Nosotros
  • Mapa de Red
  • Servicios
  • Blog
  • Inicio

  • Inicio

Technology

“Una llamada perdida significa un ingreso perdido”

Ya conocemos que es inminente la transición de la PBX análoga a la PBX virtual o Cloud PBX. Muchas empresas lo están haciendo y van avanzando de la mano de la tecnología. En ese sentido, algo que hay que resaltar es la necesidad de un servicio que no se vea interrumpido, cosa que podemos lograr con un conmutador en la nube.

De acuerdo a Ramiro Acebal, CEO de Todash, lo más importante de este servicio Cloud PBX es la continuidad. Que, aunque exista la posibilidad de quedarte sin electricidad en tu empresa, tengas el respaldo de que las llamadas serán redirigidas y no las perderás porque “una llamada perdida significa un ingreso perdido”.

La importancia de estar comunicados es menospreciada. Una de las bondades del Internet es que ha permitido a lo largo de sus años, conectar personas que se encuentren en diferentes partes del mundo con audio y video. Hoy en día, la tecnología ha desarrollado nuevas opciones que son beneficiosas a nivel empresarial a través de la telefonía en la nube.

¿Almacenamiento en la tierra o en la nube?

Ventajas de la Cloud PBX

  • Continuidad del servicio
  • No hay equipos físicos que puedan dañarse y que ocupen un espacio en tu empresa
  • No hay gastos de mantenimiento
  • Bajos costos de implementación

Transición a la telefonía IP

Todo cambio inicialmente genera incomodidad, y eso está bien porque no es fácil aceptar lo que no se conoce. Y no sucedió diferente con la VPBX. Ha representado un reto para las empresas dejar atrás un sistema que por mucho tiempo fue innovador, solucionó una necesidad y para el que se hizo una inversión monetaria. 

Transición de una PBX a la Cloud PBX
El nuevo reto será dejar de un lado los teléfonos para comunicarnos a través de dispositivos electrónicos

Ahora la tecnología no solo cambia la manera de comunicarse, sino que el teléfono “viene a ser un accesorio más” que se puede dejar de lado. El verdadero reto supone comenzar a usar una computadora, laptop, smartphone o tableta, donde instales una app, para comunicarte.

La zona horaria también afecta el cambio. Localidades donde el servicio de internet no sea muy estable, puede demorar más para migrar de una PBX a una Cloud PBX. Lugares como México ya están en el proceso de migración a la nube.

Para algunos, lo más difícil puede ser no quedarse atrás con el rápido avance de la tecnología y la innovación, más allá de lo que esto represente para las empresas.

Requisitos mínimos para tener una VPBX

Para Ramiro Acebal, las empresas que quieran hacer la transición deben tener en cuenta dos aspectos: 

  1. Red LAN actualizada con la capacidad necesaria
  2. Red con buena protección

Algunos beneficios de la Cloud PBX señalados por el CEO de Todash son: la continuidad, la facilidad de comunicarte donde estés y que todo está dentro de una misma plataforma de colaboración. Inclusive el sincronizar las agendas, compartir archivos, entre otros.

¿Qué deparará el futuro?

Siempre se dice que el futuro es impredecible y en este caso parece ser muy cierto porque la tecnología no camina, corre y corre rápido. Para los sistemas de comunicación de voz no es diferente. 

Acebal predice que “ya todo va a migrar a la nube”. Será más sencillo tener estos sistemas en las empresas. Se esperan muchas funcionalidades a partir de la nube.


Cloud PBXTecnología

1 Comment


5 características del proveedor Carrier Class
March 15, 2022 at 2:07 pm

[…] “Una llamada perdida significa un ingreso perdido” […]


Migración a la IPv6
La crisis de IPv4 creó una oportunidad para la IPv6
Artículo Anterior
5 características del proveedor Carrier Class
Características de un proveedor carrier class
Próximo Artículo

Blvd. Saltillo 509, Local 3. Col. República Oriente.
CP 25280, Saltillo, Coahuila

AVISO LEGAL        ©Copyright FIBRANET         
Facebook-f Linkedin

AVISOS DE PRIVACIDAD

Ventas:
844.387.0035 / ventas@fibranet.mx

NOC:
844.387.0207 / noc@fibranet.mx

Servicio al Cliente:
844.387.0036 / atencionalcliente@fibranet.mx

Recursos Humanos:
rh@fibranet.mx